Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
LEUCORAJA

 

Disco casi circular, con las esquinas exteriores ampliamente redondeadas
Hocico corto.
Longitud de la cola igual o algo más largo que el cuerpo.
Una fila media de espinas en la parte posterior del tronco y a lo largo de la cola, se reducen con el crecimiento hasta desaparecer por completo en los adultos grandes, cuando al mismo tiempo una o más filas paralelas de espinas crecen y permanecen persistentes.
Excepto en los jóvenes, espinas en rebordes orbitarios que establecen como medios anillos continuos, muchas espinas sobre la nuca y región del hombro formando un triángulo

leukos: blanco, en referencia al color pálido en general de estas especies

 
 

Disco rómbico con las esquinas exteriores redondeadas
Hocico moderadamente alargado
Por lo general una fila completa de 8 espinas distintas en cada reborde orbitario, puede reducirse en adultos
Sin triángulo de espinas sobre la región de la nuca, el hombro, pero si una fila mediana de 3 a 9 espinas a lo largo de la nuca. Especímenes más grandes pierden las espinas del tronco y la cola; al mismo tiempo y poco a poco una fila de cerca de 50 prominentes espinas desarrolla a ambos lados de la línea media del tronco posterior alrededor de la primera aleta dorsal.
Gris ceniciento por encima, a veces con bandas discretas más oscuras por todo el disco

Leucoraja fullonica_01.jpg  
 
Raya cardadora; Gal: Cibreiro; Ferreiro
 
 
 

Patrón de color dorsal presente ya sea en forma de 4 a 6 pares de puntos cremosos circulares, cada uno rodeada oscuro, o con grandes manchas-roseta como manchas oscuras en torno a un centro

 

Superficie del disco gris uniforme, con 4 a 6 o más pequeñas manchas crema circulares rodeadas de negro, dispuestas simétricamente en las dos aletas pectorales y el lóbulo posterior de la aleta pélvica
Rostro corto
La distancia desde la punta del rostro al ano es casi igual a la que hay desde el ano a la punta de la cola.
La línea mediana de espinas no alcanza a la placa triangular nucal

 

Leucoraja circularis_01.jpg  
 
 
Raya falsa vela. Gal: Raia de círculos
 
 
 

Superficie dorsal del disco de color ocre, en ocasiones con líneas sinuosas
Con ocelos oscuros, con puntos y rayas vermiculita  amarillas en cada centro pectoral
Superficie dorsal del disco totalmente cubierta de diminutos dentículos dérmicos (en jóvenes) con zonas sin ellos (en los adultos)
La línea mediana de espinas puede alcanzar o no a la placa triangular nucal

 

Leucoraja naevus_01.jpg  
 
Raya santiaguesa, Escayuda. Gal: Raia estreleira
 
 
 

Color superficial dorsal de  rojizo a marrón oscuro con 4 a 6 pares de pequeñas manchas de color crema circulares, dispuestos simétricamente en las dos aletas pectorales y el  lóbulo posterior de la aleta pélvica

Leucoraja melitensis_01.jpg  
 
 
Raya de malta
 
 
Galicia
Baleares
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área